Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Promueve las políticas públicas para fomentar la CT+I en Colombia. Las actividades alrededor del cumplimiento de su misión implican concertar políticas de fomento a la producción de conocimientos, construir capacidades para CT+I, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país y el bienestar de los colombianos.
Colciencias tiene ahora el reto de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-SNCTI, crear sinergias e interacciones para que Colombia cuente con una cultura científica, tecnológica e innovadora; que sus regiones y la población, el sector productivo, profesionales, y no profesionales, estudiantes y docentes de básica, media, pregrado y posgrado, hagan presencia en las estrategias y agendas de investigación y desarrollo.
Debe también definir los programas estratégicos para el desarrollo del país, la complementariedad de esfuerzos, el aprovechamiento de la cooperación internacional y la visibilización, uso y apropiación de los conocimientos producidos por nuestras comunidades de investigadores e innovadores. Todo, centrado en el fomento de investigaciones e innovaciones que el país que soñamos requiere.
MISION:
Liderar el diseño, orientación y evaluación de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y su respectiva ejecución por parte de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que contribuyan al desarrollo competitivo y equitativo del país en los ámbitos económico y social.
VISION:
Colciencias será la organización líder en el desarrollo de políticas y la construcción de capacidades de ciencia, tecnología e innovación, que permitan crear las condiciones para que el conocimiento sea un instrumento de desarrollo del modelo productivo y social sustentado en la Investigación y la Innovación.
LEYES:
El Marco legal para el desempeño fundamental de Colciencias se presenta a continuación:
Ley 1286 de 2009, por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologica e Innovacion en Colombia y se dictan otras disposiciones.
Decreto 2934 del 31 de Diciembre de 1.994, por el cual se aprueba el Acuerdo número 0021 de 1994 que establece la estructura interna del Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología "Francisco José de Caldas", Colciencias y se determinan las funciones de sus dependencias.
Decreto 591 del 26 de Febrero de 1991 por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas.
Decreto 585 del 26 de Febrero de 1991 por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología-Colciencias- y se dictan otras disposiciones.
Decreto 584 del 26 de Febrero de 1.991, por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de los investigadores nacionales.
Decreto 393 del 26 de Febrero de 1991 por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías.
Ley 29 de Febrero de 1990, por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias.
FUNCIONES:
Formular e impulsar las políticas de corto, mediano y largo plazo del Estado en ciencia, tecnología e innovación, para la formación de capacidades humanas y de infraestructura, la inserción y cooperación internacional y la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación para consolidar una sociedad basada en el conocimiento, la innovación y la competitividad.
Adoptar, de acuerdo con la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, políticas nacionales para el desarrollo científico y tecnológico y para la innovación que se conviertan en ejes fundamentales del desarrollo nacional.
Definir y orientar líneas temáticas prioritarias y operativas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTI-, para lo cual podrá modificar, suprimir o fusionar los Programas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación; crear nuevas estructuras sobre las diferentes áreas del conocimiento; definir su nombre, composición y funciones; dictar las reglas para su organización y diseñar las pautas para su incorporación en los planes de las entidades vinculadas con su ejecución.
Definir prioridades y criterios para la asignación del gasto público en ciencia, tecnología e innovación, los cuales incluirán áreas estratégicas y programas específicos y prioritarios a los que se les deberá otorgar especial atención y apoyo presupuestal.
OBJETIVOS:
Son objetivos generales del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias:
Crear una cultura basada en la generación, la apropiación y la divulgación del conocimiento, y la investigación científica, la innovación y el aprendizaje permanentes.
Definir las bases para formular anualmente un Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Fundamentar y favorecer la proyección e inserción estratégica de Colombia en las dinámicas del sistema internacional que incorporan el conocimiento y la innovación y generan posibilidades y desafíos emergentes para el desarrollo de los países y sus relaciones internacionales, en el marco de la sociedad global del conocimiento.
Fortalecer el desarrollo regional a través de los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación y políticas integrales, novedosas y de alto impacto positivo para la descentralización de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, integrado a las dinámicas internacionales.
Definir y alinear los procesos para el establecimiento de prioridades, asignación, articulación y optimización de recursos de toda clase para la ciencia, la tecnología, la innovación y el resultado de estos, como son el emprendimiento y la competitividad.
NORMATIVIDAD:
2011 05
Por la cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los articulos 360 y 361 de la Constitución política y se dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones.
2011 1450
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010 -2014.
2009 1286
Por la cual se modifica la Ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones.
jueves, 28 de febrero de 2013
CONCEPTOS DE GERENCIA
ADMINISTRACIÓN:
La definición breve de la Administración se puede mencionar como: "la
función de lograr que las cosas se realicen por medio de otros", u "obtener
resultados a través de otros".
"Proceso integral para planear, organizar e integrar una actividad o relación
de trabajo, la que se fundamenta en la utilización de recursos para alcanzar
un fin determinado".
La administración también se puede definir como el proceso de crear,
diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborar o
trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Es
necesario ampliar esta definición básica. Como administración, las personas
realizan funciones administrativas de planeación, organización, integración
de personal, dirección y control.
La administración se aplica en todo tipo de corporación.
Es aplicable a los administradores en todos los niveles de corporación.
La meta de todos los administradores en todos los niveles de corporación.
La administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia y
eficiencia.
GERENCIA:
Proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (humanos, físicos, tecnológicos, financieros), para que a través de los procesos de: planificación, organización, dirección y control se logren objetivos previamente.
Gerencia puede definirse como un conjunto de acciones que desempeña un gerente para
dirigir y representar los negocios de una empresa
La palabra Gestión según la Real Academia Española significa administrar, es decir hacer
diligencias conducentes al logro de unos objetivos.
A quien ejecute diligencias se le llama gestor, Gestor es pues quien gestiona, es decir
ejecuta acciones para llegar a un resultado. Los administradores utilizan los términos de
gestión y gerencia como equivalentes.
GESTIÓN:
la gestión es más que solamente administrar, y esto debido a que la palabra administrar, no necesariamente refleja las acciones de organización, previsión, planificación, iniciativa, toma de decisiones, administración de recursos, etc., todas acciones que se consideran como características propias del concepto Gestión, en el campo empresarial.
La gestión está formada por las actividades de: Información, decisión, acción y Control, todas ellas formando parte de un ciclo en permanente retroalimentación, que permite crecer y alcanzar los objetivos propuestos por las organizaciones.
Tomando el concepto de gestión como un ciclo, podemos afirmar que la Gestión es más bien un proceso.
La definición breve de la Administración se puede mencionar como: "la
función de lograr que las cosas se realicen por medio de otros", u "obtener
resultados a través de otros".
"Proceso integral para planear, organizar e integrar una actividad o relación
de trabajo, la que se fundamenta en la utilización de recursos para alcanzar
un fin determinado".
La administración también se puede definir como el proceso de crear,
diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborar o
trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Es
necesario ampliar esta definición básica. Como administración, las personas
realizan funciones administrativas de planeación, organización, integración
de personal, dirección y control.
La administración se aplica en todo tipo de corporación.
Es aplicable a los administradores en todos los niveles de corporación.
La meta de todos los administradores en todos los niveles de corporación.
La administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia y
eficiencia.
GERENCIA:
Proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización (humanos, físicos, tecnológicos, financieros), para que a través de los procesos de: planificación, organización, dirección y control se logren objetivos previamente.
Gerencia puede definirse como un conjunto de acciones que desempeña un gerente para
dirigir y representar los negocios de una empresa
La palabra Gestión según la Real Academia Española significa administrar, es decir hacer
diligencias conducentes al logro de unos objetivos.
A quien ejecute diligencias se le llama gestor, Gestor es pues quien gestiona, es decir
ejecuta acciones para llegar a un resultado. Los administradores utilizan los términos de
gestión y gerencia como equivalentes.
GESTIÓN:
la gestión es más que solamente administrar, y esto debido a que la palabra administrar, no necesariamente refleja las acciones de organización, previsión, planificación, iniciativa, toma de decisiones, administración de recursos, etc., todas acciones que se consideran como características propias del concepto Gestión, en el campo empresarial.
La gestión está formada por las actividades de: Información, decisión, acción y Control, todas ellas formando parte de un ciclo en permanente retroalimentación, que permite crecer y alcanzar los objetivos propuestos por las organizaciones.
Tomando el concepto de gestión como un ciclo, podemos afirmar que la Gestión es más bien un proceso.
Tecnologia segun el grado de modernidad
Tecnología Primitiva:
La Piedra y el Fuego, los primeros dos grandes descubrimientos.
La armas y utensilios que existen en este período en que el hombre fue ante todo un cazador, son muy toscas.
Además de tallar la piedra, el hombre aprendió a aprovechar los huesos para hacer agujas, puntas de lanzas y arpones.
Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de la edad de piedra.
El más importante descubrimiento realizado por el hombre en el Paleolítico fue el fuego; primero lo tomó de la naturaleza y luego lo produjo por sí mismo. Alrededor de una hoguera se podía enfrentar el frío, cocinar los alimentos y ahuyentar a los animales.
Tecnología atrasada:
Es aquella "que ha sido superada en algún factor", por ejemplo la máquina de escribir eléctrica con relación a la de escribir con memoria.
Tecnología Moderna:
Son los medios materiales y organizaciones estructurales que sirven para aplicar los recientes descubrimientos científicos. Son un conjunto de instrumentos y de medios que se aplican en los procesos de diferentes ramas de la industria del sector productivo de bienes y servicios. Uno de los instrumentos que han revolucionado la producción y distribución de bienes y servicios son las Importadoras Electrónicas a través de su dispositivo el Chip de Silesio.
Tecnología de punta:
Es aquella que acaba de ser producida. Está "recién sacada del horno".
La Piedra y el Fuego, los primeros dos grandes descubrimientos.
La armas y utensilios que existen en este período en que el hombre fue ante todo un cazador, son muy toscas.
Además de tallar la piedra, el hombre aprendió a aprovechar los huesos para hacer agujas, puntas de lanzas y arpones.
Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., y sirven para definir el comienzo de la edad de piedra.
El más importante descubrimiento realizado por el hombre en el Paleolítico fue el fuego; primero lo tomó de la naturaleza y luego lo produjo por sí mismo. Alrededor de una hoguera se podía enfrentar el frío, cocinar los alimentos y ahuyentar a los animales.
Tecnología atrasada:
Es aquella "que ha sido superada en algún factor", por ejemplo la máquina de escribir eléctrica con relación a la de escribir con memoria.
Tecnología Moderna:
Son los medios materiales y organizaciones estructurales que sirven para aplicar los recientes descubrimientos científicos. Son un conjunto de instrumentos y de medios que se aplican en los procesos de diferentes ramas de la industria del sector productivo de bienes y servicios. Uno de los instrumentos que han revolucionado la producción y distribución de bienes y servicios son las Importadoras Electrónicas a través de su dispositivo el Chip de Silesio.
Tecnología de punta:
Es aquella que acaba de ser producida. Está "recién sacada del horno".
miércoles, 13 de febrero de 2013
Clasificación de la tecnología de acuerdo con el grado de incorporación
- HARDWARE:
Es la tecnología incorporada en máquinas.
- SOFTWARE:
Es la tecnología no incorporada y se presenta a través de revistas, libros, manuales, vídeos programas de computador.
- HUMANWARE:
Es la incorporada en personas quienes tienen un "know How"
- ORGWARE:
Estructuras organizacionales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)