lunes, 5 de septiembre de 2011
ARQUITECTURA PIPELINING
SEGMENTACION (PIPELINE)
La Segmentación (pipelining)es un método por el cual se consigue aumentar el rendimiento de algunos sistemas electrónicos digitales.Es aplicado, sobre todo, en microprocesadores.El nombre viene de que para impulsar el gas en un oleoducto a la máximavelocidad es necesario dividir el oleoducto en tramos y colocar una bomba quede un nuevo impulso al gas. El símil con la programación existe en que los cálculos deben ser registrados o sincronizados con el reloj cada cierto tiempo para que la ruta crítica (tramo con más carga o retardo computacional entre dos registros de reloj) se reduzca.
La ruta crítica es en realidad la frecuencia máxima de trabajo alcanzada por el conjunto. A mayor ruta crítica(tiempo o retraso entre registros) menor es la frecuencia máxima de trabajo y a menor ruta crítica mayor frecuencia de trabajo. La una es la inversa de la otra. Repartir o segmentar equitativamente el cálculo hace que esa frecuencia sea la óptima a costa de más área para el almacenamiento o registro de los datos intervinientes y de un retraso o latencia (en ciclos de reloj/tiempo) en la salida del resultado equivalente al número de segmentaciones o registros realizados. La ventaja primordial de este sistema es que, tal y como se muestra en la imagen, una vez el pipe está lleno, es decir, después de una latencia de cuatro en la imagen, los resultados de cada comando vienen uno tras otro cada flanco de reloj y sin latencia extra por estar encadenados dentro del mismo pipe. Todo esto habiendo maximizado la frecuencia máxima de trabajo.
cuando se habla de Procesador segmentado
"pipe-line": quiere decir que aplica la técnica de segmentación que permite al procesador realizar simultáneamente la ejecución de una instrucción y la búsqueda de código de la siguiente. De esta manera, se puede ejecutar una instrucción en un ciclo. (Cada ciclo de instrucción son cuatro ciclos de reloj).
Etiquetas:
arquitectura,
computador,
microprocesador,
pc,
pipelining,
procesador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)